Imprenta e impresion de folletos.
TINTAS EN ARTES GRÁFICAS
4. Componentes de las tintas.
A. Los pigmentos son sustancias insolubles que se presentan en formas
de finísimas polvo. Tienen la propiedad de dispersarse en el barniz
o en el vehículo.
En las tintas offset las cualidades que deben tener los pigmentos utilizados
son: Fuerza colorante, resistencia a la luz, resistencia a los agentes
físicos que y químicos resistencias al agua y uno adecuada
dispersión en el vehículo.
Los pigmentos se clasifican en pigmentos se clasifican en pigmentos minerales
o inorgánicos y pigmentos orgánicos.
B. Los colorantes son sustancias solubles en el medio en el que se utilizan:
alcoholes, hidrocarburos y otros disolventes. Así por ejemplo las
tintas de hueco utilizan colorantes solubles en hidrocarburos como el
tolueno o el xileno; en flexografía se utilizan colorantes solubles
en alcohol.
La característica esencia de las tintas que emplean colorantes
es su transparencia.
C. Aceites secantes. Los aceites vegetales pueden ser, secantes, semisecantes
o no secantes. Su capacidad de secar radica en la propiedad que presenta
algunos aceites de solidificarse en contacto con el oxígeno del
aire cuando se extienden en capas finas.
El aceite vegetal más corriente es el aceite de linaza, es el prototipo
de aceites secantes, se distribuye bien y no es muy caro, hay otros aceites
como el de madera de tung con mucho más poder secante, pero también
mucho más caro. Estos aceites combinados con resinas sintéticas
proporcionan barnices secantes que ofrecen muy buenas características
a las tintas de secado rápido.
D. Aceites minerales. Son aceites que se extraen del carbón y del
petróleo, y se utilizan para controlar la viscosidad y el tiro
de la tinta acabada. Dependiendo del tipo de TINTA que queramos conseguir,
se añadirá un determinado tipo de aceites minerales. Es
muy importante que el contenido de hidrocarburos aromáticos sea
bajo, para que la tinta no ataque químicamente la mantilla de caucho.
Los aceites minerales no se modifican en contacto con el aire, y por tanto,
no se endurecen. Se utilizan como único vehículo para las
tintas de secado por penetración, destinada a la impresión
de periódicos en rotativos, sin túnel de secado.
E. Resinas. Son las encargadas de proporcional brillo a la tinta. Inicialmente
se usaban resinas naturales con la colofonia (resina que procede de los
pinos). Pero hoy en día, se utilizan fundamentalmente resinas sintéticas.
Según el tipo de tinta se emplean diferentes tipos de resinas:
- Resinas de hidrocarburo, y resinas fenólicas, permiten una excelente
colocación de la tinta sobre el soporte y dan un brillo bastante
bueno.
- resinas alquímicas. Son fundamentales para la correcta imprimibilidad
y comportamiento de la tinta en presencia del agua. Esta resinas son las
que condicionan el equilibrio agua-tinta en la máquina.
F. Disolventes. Es aquel líquido que tiene la propiedad de disolver
a la resina. Los disolventes son unos de los principales componentes de
las tintas líquidas. Las tintas líquidas pueden ser, en
base agua, donde el disolvente mayoritario es el agua y en base disolvente
donde los disolventes más utilizados son:
- Alcoholes
- Esteres
- Cetonas
- Hidrocarburos
Las características que tienen que cumplir los disolventes son:
- Solubilizar totalmente las resinas que se quieren utilizar.
- Ser económico y fácil de encontrar en el mercado.
- Evaporarse rápidamente
- Tenerse una baja retención en la capa impresa
- No ser agresivo con los materiales de los clichés o de los rodillos
de las máquinas de imprimir
Las principales funciones del disolvente además de disolver la
resina son formar el vehículo que transportará la materia
colorante y dar a la tinta la fluidez necesaria para poder ser impresa.
G. Aditivos. Se añaden a la tinta para modificar alguna de sus
propiedades. Pueden subdividirse en:
Aditivos añadidos por el fabricante y aditivos añadidos
por el impresor.
Los aditivos añadidos por el fabricante son:
- Secantes. Son productos encargados de acelerar la reacción de
polimerización de los aceites en presencia del oxígeno del
aire. Generalmente se utiliza sales de cocato o de manganeso.
- Anti:secantes. Retardan el secado de la tinta e impiden la formación
de pieles en el tintero y en la batería de rodillos de distribución.
No influyen en el secado final del impreso.
- Ceras. Son productos químicos para que la tinta tenga una solidez
adecuada y para aumentar su resistencia al rozamiento. En cambio son las
responsables de que las tintas tengan menos brillo.
- Correctores de viscosidad y del tiro.
Los productos añadidos en el taller son:
- Suavizantes. Sirven para reclucir el tiro y la viscosidad de la tinta,
además de funcionan con pasta antiarrancado.
- cargas o blancos de alargamiento sirven para rebajar el tono de la tintan.
- Pasta antirepinado. Actúa aumentado de 10 a 15 veces la medida
inicial de sus partículas y sirviendo de soporte para el siguiente
pliego. Una vez que ha cumplido su misión, es absorbida por la
misma tinta o por el papel.
MAS......
3.
Clasificación de las tintas.
4. Componentes de las
tintas.
5. Propiedades de las tintas.
6. Mecanismos de secado de las tintas.
7. Factores que afectan al secado de
la tinta.
Blogs de Interes: